Seminario de formación profesional continua: «Museum audio description: translating images into words» (CIOL)

El campo de la audiodescripción es un dominio fascinante, que trata no solo de traducir idiomas, sino también los diferentes sentidos. Constituye una especie de traducción intersemiótica, que debe captar una imagen visual mediante la narración verbal, donde el texto reside, no solo en la palabra escrita, sino en la palabra hablada, y el reto, por tanto, es conseguir una fusión coherente entre lo oído y lo visual.

Este tipo de traducción se podría materializar de distintas formas: bien para un público con discapacidades visuales que requieren de una descripción de lo que se está contemplando, o bien para un público que sí lo ve, pero que desea escuchar una información adicional. En todo caso, la tarea del traductor es hacer que la pieza cobre vida: hay que describir los rasgos, las calidades, las técnicas, la historia, la belleza y la singularidad de la pieza, a la vez que se le crea una imagen mental mediante una narración impactante, viva y vital. Y esto no es todo, porque todo esto se debe cumplir mediante una retórica digerible y coherente, porque se hay que tener en cuenta, además, que el oyente no siempre tendrá el inglés como su lengua materna.

Este tipo de traducción no es fácil. Requiere destreza, experiencia, técnica… y un traductor con conocimientos del tema, y experimentado en el arte de la escritura y la poesía de la narración.

Aquí en Word2Word, nos especializamos en la traducción cultural y museológica, con amplia experiencia en el campo de la audiodescripción. Hemos traducido audioguías para exposiciones del Museo del Prado, el Museo de Bellas Artes de Bilbao y otros de los mejores museos a nivel nacional. Si necesitas la traducción de una audioguía o una audiodescripción, no dudes en ponerte en contacto aquí.